En el Parque Nacional de Virunga, en la República Democrática del Congo, se ha registrado una grave pérdida de fauna debido a un brote de ántrax. Al menos 50 hipopótamos y otros animales de gran tamaño fueron hallados sin vida, flotando en el río Isasha. Las autoridades han confirmado que la causa de la muerte es el ántrax, una enfermedad bacteriana que puede permanecer en el suelo durante décadas y afectar tanto a la fauna silvestre como a los seres humanos.
El Parque Nacional de Virunga, conocido por su biodiversidad y por albergar especies en peligro de extinción, ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos años, desde la caza furtiva hasta conflictos armados en la región. Este brote de ántrax representa una nueva amenaza para la conservación de la vida silvestre en el área.
Las autoridades han instado a la población a evitar el consumo de carne de animales silvestres, ya que la enfermedad puede transmitirse a los humanos. Además, se están implementando medidas de control para evitar la propagación del brote y proteger a las especies que aún habitan en el parque.
Este incidente subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica en áreas protegidas y la necesidad de estrategias de conservación más robustas para preservar la fauna en peligro.