**México confirma su primera muerte por gripe aviar H5N1**
Este martes 8 de abril de 2025, México registró su primer fallecimiento humano por gripe aviar H5N1. La víctima, una niña de tres años, murió en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Torreón, Coahuila, tras sufrir una falla multiorgánica derivada de la infección.
El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, informó que la menor estaba internada en el Hospital 71 del IMSS y que su estado de salud se deterioró rápidamente en los últimos días. A pesar de los esfuerzos médicos, la niña no logró superar las complicaciones de la enfermedad.
### **Detalles del caso**
La menor había sido trasladada de urgencia desde Durango y permanecía en terapia intensiva en la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS de Torreón. Según los especialistas, sus familiares dieron negativo a la gripe aviar, lo que sugiere que el contagio pudo haber ocurrido por contacto con aves infectadas.
Este caso representa un hito preocupante en la vigilancia epidemiológica del país, ya que hasta ahora no se habían registrado muertes humanas por esta cepa en México. Las autoridades han intensificado la vigilancia en zonas rurales y han desplegado brigadas sanitarias para monitorear posibles brotes.
### **Respuesta de las autoridades**
La Secretaría de Salud federal ha activado una alerta epidemiológica y ha reforzado las medidas de prevención en todo el país. Se han realizado muestreos en aves silvestres y domésticas en la zona donde residía la menor, con el objetivo de identificar posibles focos de infección.
Las autoridades han instado a la población a no minimizar síntomas respiratorios, especialmente si han tenido contacto con aves enfermas o muertas. Entre las recomendaciones destacan el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y evitar el contacto con animales silvestres.
Este primer fallecimiento por gripe aviar H5N1 en México marca un precedente en la vigilancia sanitaria del país y refuerza la necesidad de medidas preventivas para evitar nuevos contagios.