TEMA1. Habilidades y técnicas instruccionales
Las técnicas didácticas instruccionales son las que nos permiten como instructor desarrollar el contenido de aprendizaje en un curso. Estas técnicas se basan en el uso de actividades manuales, corporales o de cualquier otra índole que nos permita cumplir con el objetivo del curso.
Debes de recordar que las técnicas son variadas y deberás determinar cuáles aplicar de acuerdo a la disciplina, los objetivos y las circunstancias que puedas identificar. La clasificación de estas técnicas básicamente se divide en 5, que son:
- Técnicas Expositivas. Es la forma en como presentamos la información de forma oral y debe de ser en un mínimo de tiempo, se caracterizan por dar gran información en un tiempo relativamente corto y nos demuestra de forma rápida la trasmisión de la información. Ejemplos de estas técnicas son las gracias Mentales y los recursos metafóricos.
- Técnicas demostrativas. Se utilizan recursos para ejemplificar o demostrar el funcionamiento, aplicación o procedimiento de lo que se esté exponiendo. Nos ayuda a mantener concentrada la atención y nos permite acortar el tiempo de aprendizaje proporcionando aprendizaje por observación. Ejemplo de esta técnica pueden ser los videos o alguna practica de campo.
- Técnicas Interrogativas. Como su nombre lo dice, hace uso de las preguntas a los presentes ayudando a razonar haciéndoles comparaciones para que se puedan obtener respuestas críticas. Nos ayuda a identificar el conocimiento individual sobre el tema que estamos tratando y evaluar si los objetivos se van cumpliendo. En esta técnica hay que hacer uso del conocimiento del grupo al que vamos dirigidos, ya que la pena o desconocimiento pueden frenar la participación. Ejemplos de estas técnicas pueden ser las lluvias de ideas o algunos casos reales o de estudio.
- Técnicas Grupales. Nos permite propiciar la participación grupal y convivencia entre los participantes. Nos va a ayudar a poder identificar lenguaje no verbal y verbal ante situaciones críticas, estas técnicas son comúnmente usadas al finalizar el curso. Ejemplos de ellas son las mesas redondas y los foros de discusión.
- Gimnasia Cerebral. Se trata de pequeños ejercicios para el ponente que le va a ayudan a generar conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje. Nos va a permitir aumentar el nivel de energía, mejorar la concentración, disminuir el estrés y mantener conectados los hemisferios cerebrales. Ejemplos de estas técnicas son, Boogie cerebral, ejercicios de respiración y relajación.
SIGUE LEYENDO:
TEMA1. Habilidades y técnicas instruccionales:Habilidades y técnicas instruccionales
TEMA 2. Identificación Grupos y participantes: Identificación Grupos y participantes
TEMA 3. Manejo de nuestro cuerpo ante un grupo: Manejo de nuestro cuerpo ante un grupo