Ciudad de México.- Como contexto: la marca ‘Superama’ de Almacenes Aurrera, nació en 1965 en CDMX, su ubicación por Río Churubusco y Eje Central Lázaro Cárdenas. En esos años, tienda de descuentos.
Desde los 70’s, su popularidad aumenta y ubicaciones se expanden por la capital. Para 1997, Grupo Cifra (Aurrera) anuncia su fusión con Walmart que terminó en el 2000 como Walmart de México.
Hacia los 2000’s, ya siendo parte de Walmart de México, las tiendas Superama comienzan a vender a personas de ingresos altos por sus ubicaciones privilegiadas en Polanco y Lomas de Chapultepec. Ahí su público meta era claro: clase media alta y alta.
la marca ‘Superama’ y su flor naranja, nacida de un rebranding por los 2000’s. Esta fue creación de Franz Teuscher, un genio de la imagen mexicana, creador de logotipos legendarios como el de Bancomer y Mexicana.

La noticia dada a finales del 2020, en un comunicado de parte de Walmart de México donde anunciaban la creación de ‘Walmart Express’ y la salida de ‘Superama’ la leí justo cuando un profesor me daba la clase de distribución y formaba parte de Grupo Walmart.
Walmart experimentaba cambios acelerados en sus apuestas omnicanal, que ya había iniciado años atrás con la despiadada expansión de Amazon en Estados Unidos. Para quiénes no saben que es omnicanalidad, es la integración de todos sus canales, en este caso, para ventas de retail.
De hecho, el COVID-19 fue lo que más estresó a los ejecutivos. La gente comenzó a cambiar sus hábitos de consumo por motivos en ese momento de salud y restricciones gubernamentales y ahora se ha convertido en motivos de simple conveniencia.
En México, Walmart no quiere que Amazon le coma el mercado como sucedió en Estados Unidos y están apostando todo por su presencia omnicanal, estrategia que deja a ‘Superama’ completamente obsoleta.
Vía Héctor Carlos Guillen.
Y si lo piensan, que ‘Walmart Express’ se vuelva lo suficientemente exitoso para que en un futuro los ‘Walmart’ dejen de existir y ocupar esos gigantescos locales, tiene sentido. Es muchísimo más práctico, en tiempos como hoy, tener tiendas medianas en lugar de grandes.
— Héctor Guillén (@hectorcarlosg) February 21, 2022