TEMA 2: Identificación Grupos y participantes
En notas anteriores hemos mencionado la importancia de la identificación y conocimiento del grupo a quienes vamos a dirigir nuestra ponencia, en este artículo vamos a identificar algunos de ellos y algunos de los mejores recursos didácticos para cada uno de ellos.
- Grupos Silenciosos. Integrado por participantes con muy poca participación en donde prolongados tiempos en silencios y con muy limitada interacción, puede ser causa de un desconocimiento del tema. Se recomienda utilizar técnicas de participación para reforzar la integración.
- Grupos Indiferentes. Pueden llegar a demostrar apatía o desinterés por el tema por ende la participación es poca o completamente nula. Te estas enfrentando a un grupo al que no le interesa el contenido del curso y menos el participar. Se recomienda cambiar las técnicas de participación incorporando temas que sean de mayor interese.
- Grupos participativos. Podrás encontrar un gran interés, participación e iniciativa para aclarar dudas y abundar en el tema. En esta clase de grupos se recomienda aprovechar al máximo esa participación, escucharlos para identificar sus intereses y necesidades.
- Grupos Agresivos. Formado en su mayoría por participantes con actitudes autoritarias y prepotentes, te encontraras con un grupo que pretenderá evidenciar tu falta de conocimiento, querer sabotear la sesión o el llamar la atención para demeritar el curso. Ante estos grupos hay que ser muy perspicaces, actuar con sencillez y humildad aceptando que no se posee todos los conocimientos y demostrar su interés por aprender de la experiencia de los demás.
Ahora bien, dentro de esos grupos es importante siempre identificar las características de cada uno de los participantes. Siempre será bueno saber cómo actuar para promover una participación constructiva aprovechando a las características de cada uno de ellos.
- Participante Contreras. Como bien te lo imaginas, será el participante que siempre demostrará su desacuerdo con el grupo y con el instructor
- Participante Aliado. Demuestra interés en el ponente, en el tema y en la forma de comunicación. El identificar a estos participantes nos podrá ayudar a contrarrestar la actitud del contreras y nos será benéfico en grupos agresivos.
- Participante experto. Definitivamente nos podemos encontrar a participantes que conozcan muy bien el tema y el aprovechar su conocimiento de una forma asertiva, esto nos ayudara a desarrollar el curso con mucho mas técnicas expositivas si logramos ponerlo de nuestro lado.
- Participante Novato. Son los que tienen desconociendo del tema, su intervención puede llegar a ser torpe o inadecuada, las preguntas demuestran que se encuentra desubicado o perdido en el tema. Se recomienda poner actividades sencillas con las que se pueda sentir integrado.