Ciudad de México. – El día de mañana ya se encuentra todo listo por parte de las autoridades para realizar el simulacro nacional 2022, esto tras los terremotos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017.
La finalidad es la de fomentar la cultura de prevención y así lograr fortalecer las acciones de reacción ante un eventual evento de emergencia.
Las alertas sísmicas sonaran en todas las entidades del país que cuenten con la alerta sísmica, así como algunas aplicaciones tanto públicas como privadas que se han unido al simulacro como son: SASSLA, Sismo detector, Sismos México y SkyAlert.
A las 12:19 de la tarde de mañana 19 de septiembre, se realizará el simulacro de un sismo hipotético de 8.1grados en la escala de Richter, con epicentro a 42 km al noroeste de La Mira, Michoacán.
Algunos de los estados confirmados para su realización son: Tlaxcala, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Querétaro, Guerrero, Morelos y Chiapas.
Identificar que hacer en caso de emergencia, y no se te olviden estos ocho puntos:
- Permanecer con calma
- No corras, no grites, no empujes
- Sigue las indicaciones del personal capacitado para la evacuación
- Ubica tu punto de reunión
- Seguir las instrucciones de brigadistas de Protección Civil de tu entidad
- No ingreses al inmueble hasta que no se te den indicaciones.
Si este encuentras en casa, debes de elaborar un plan familiar y considerar, entre otras cosas:
- Imagina algunas situaciones de emergencia que pudieran ocurrir en tu hogar.
- Asigna responsabilidades a cada uno de los miembros de la familia
- Emite la voz de alarma, pueden ser desde timbres, campanas o silbatos.
- Desconecta aparatos eléctricos
- Identifica un punto de reunión convenido previamente
No debemos olvidar que México se encuentra dentro de los países con más alto nivel de sismicidad a nivel mundial, actúa con responsabilidad.